
Articulos
DEJANDO DE LADO EL ENOJO
Del episodio titulado, Estrategias para controlar el enojo
"El enojo es la hierba; el odio es el árbol" (San Agustín). Si reemplazamos la palabra "odio" con la palabra "conflicto", podemos ver que el enojo es a menudo la raíz de los conflictos familiares. A continuación compartimos parte de un artículo publicado por la Asociación Nacional de Psicólogos Escolares.
SEÑALES DE ENOJO EN LOS ADULTOS
- Poca paciencia
- Problemas para dormir, con las comidas, agitación, falta de tranquilidad
- Golpear cosas, animales, o personas
- Deseo de lastimar
- Violencia verbal hacia la familia, amigos, compañeros de trabajo
- Sentimientos de pérdida de control
- Poco poder de concentración o atención
- Enfermedades, aumento de la presión arterial, mareos, dolores de cabeza, pulso elevado, estómago pesado, músculos tensos, etc.
- Uno sabe que debería ser justo, pero no lo logra, y las cosas no son como uno quisiera
SEÑALES DE ENOJO EN LOS NIÑOS
- Ataques de rabia sin una causa obvia
- Problemas para dormir
- Peleas en la escuela o en el hogar
- Agresividad hacia los demás o hacia animales
- Desobediencia repentina
- Dolores de estómago o de cabeza, o dolores no definidos
- Otras reacciones similares a las enumeradas para los adultos
CÓMO CONTROLAR NUESTRO ENOJO
- Admitir que uno está enojado
- Reconocer que el enojo es una reacción común
- Tratar de identificar las emociones que lo están alimentando (dolor, temor, etc.)
- Respirar profundo, imaginar una escena o lugar tranquilo, y tratar de relajarse
- Evitar las respuestas negativas, como el beber alcohol o usar drogas
- Encontrar una forma positiva de descargarse (hacer ejercicio o practicar un pasatiempo)
- No perder el sentido del humor
- Apagar la televisión y escuchar música relajante
- En casos extremos, consultar con un médico o un consejero profesional
CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS A CONTROLAR SU ENOJO
- Los niños imitan la forma en que los adultos respondemos y reaccionamos
- Explicarles que el enojo es una emoción normal, pero la agresividad no
- Ayudarlos a que hablen de lo que sienten, y por qué lo sienten
- Enseñarles a respirar profundo y realizar una actividad que les guste
- Asegurarse de que no miren programas llenos de violencia
- Ayudarlos a que se pongan en el lugar del otro a quien quieren pegar o lastimar
- Animarlos a que practiquen deportes
- Ser flexible al disciplinarlos, y educarlos también con el ejemplo
Envíanos tus comentarios o sugerencias a Sentido Latino también nos puedes escribir a www.facebook.com/sentidolatino