
Articulos
Un nuevo enfoque para el equilibrio vida-trabajo
Del episodio titulado, Balance entre trabajo y descanso - Parte 2CareerBuilder descubrió que casi el 50% de los trabajadores estadounidenses revisan su correo electrónico fuera de las horas de trabajo, y el 45% trabaja durante horas no laborables. Este fenómeno, que cruza las fronteras, es la causa de nuevas leyes en Francia y una campaña en Japón para limitar las horas de trabajo.
Por supuesto que a todos nos gustaría tener un poco más de equilibrio en la vida. Pero es más que eso: es una necesidad. La mente "siempre activa" con que vivimos tiene serias consecuencias. Los profesores de Stanford Joel Goh, Jeffrey Pfeffer y Stefanos Zenios encontraron que más de 120,000 muertes por año y aproximadamente del 5% a 8% de los costos anuales de atención médica pueden ser atribuibles al estrés de las largas horas de trabajo, la inseguridad laboral, el conflicto entre el trabajo y la familia, las altas demandas laborales y el bajo apoyo social.
Pero lograr el equilibrio trabajo-vida es difícil. Obviamente, reducir el estrés laboral es esencial. Pero, a pesar de que quienes toman vacaciones y viajan son más felices en su vida personal y profesional, Project Time Off también encontró que más de la mitad de los trabajadores estadounidenses no se toman todos los días de vacaciones que han ganado.
Por el contrario, muchos otros países ofrecen o exigen días de vacaciones adicionales. Por ejemplo, el Centro de Investigación Económica y Política encontró que Estados Unidos es el único país encuestado que no tiene una ley que exija una licencia remunerada, mientras que Alemania exige 20 días, el Reino Unido 28 y Australia 20. Con la excepción de los Estados Unidos, las leyes en otros países establecen un mínimo de 10 a 30 días de licencia pagada por año.
La matriz del balance trabajo-vida
El equilibrio entre la vida laboral y el trabajo puede (y debería) verse diferente para todos, según lo que sea más importante para cada uno. Es posible que haya momentos en la vida en los que se centre en la carrera y el desarrollo personal, y otros en los cuales se centre en la familia o en un pasatiempo favorito De cualquier forma, hay algunas pautas que pueden ayudarnos a encontrar el equilibrio con la vida laboral.
Antes de abordar áreas que pueden estar fuera de balance, es una buena idea entender primero lo que uno valora y lo satisfecho que está con el tiempo que dedica a esas áreas de su vida. Cuando estaba de gira en las universidades, usé una matriz en la cual calificaba cada área de las cosas que me importaban. Desde entonces la he estado usando para evaluar todo: desde trabajos y viviendas, hasta lugares de vacaciones.
A continuación hay una muestra de una matriz completa, y luego los pasos a seguir para crear una:

Paso 1 - Categoría: Crea una lista con las 4-6 categorías que más contribuyan a tu satisfacción en la vida. Te aconsejo que sean categorías lo suficientemente amplias como para abarcar las fases cambiantes de la vida, pero también lo suficientemente estrechas como para actuar. Puedes usar cualquier cosa que contribuya a su satisfacción: desde pasatiempos, carrera y familia, hasta espiritualidad y trabajo voluntario. También recomiendo que estas categorías tengan un efecto significativo en la forma en que tomas decisiones y en cómo inviertes el tiempo y que tengan pasos procesables y medibles. Por ejemplo, si bien el "ser una persona exitosa" puede aumentar significativamente tu satisfacción, una categoría mejor podría ser "carrera/trabajo". O, si tu satisfacción se ve afectada por "ayudar a las personas", una categoría más accionable podría ser "voluntariado".
Paso 2 - Peso: Asigna a cada una de las categorías elegidas un porcentaje, según cuánto impacte cada una tu satisfacción. Por ejemplo, si tus categorías incluyen familia, carrera, pasatiempos, espiritualidad y educación, podrías asignar a la familia un 30%, a la carrera un 25%, a los pasatiempos un 10%, a la espiritualidad un 20% y a la educación un 15%. Sé honesto contigo mismo cuando eliges y calificas cada categoría. Si honestamente no recibes mucha satisfacción de tus pasatiempos, no le des más peso que a la carrera.
Paso 3 - Satisfacción: Asigna un porcentaje para tu satisfacción actual en cada categoría. ¿Estás 100% satisfecho en tu carrera? ¿Estás solo un 50% satisfecho con tu vida familiar? Repasa cada categoría y asígnale un porcentaje honesto según cuán satisfecho estés con ese área de tu vida.
Paso 4 - Total: Multiplica el porcentaje de satisfacción por el peso de cada categoría y divídelo por 100. Ahora suma el resultado de todas las categorías. El porcentaje final es qué tan satisfecho estás con tu vida. ¿Cuál es tu total? Es raro que alguien esté 100% satisfecho, pero ¿tal vez 90%? ¿Qué pasa si tu porcentaje de satisfacción es bajo, digamos un 30%?
Paso 5 - Análisis: Una vez que tienes los resultados, puedes ver en qué áreas de tu vida te estás sintiendo menos satisfecho. ¿Qué puedes hacer para cambiarlo? ¿Sobre qué cosas tienes control y sobre cuáles no tienes control?
Extraído de https://www.atlassian.com/blog/hr-teams/work-life-balance-tips
Por favor comparta sus pensamientos en camino@lhm.org