
Articulos
SER HÉROES DE TODOS LOS DÍAS
Del episodio titulado, La intolerancia y el racismo¿Cómo son los héroes?
- Son valientes, honestos y seguros de sí mismos.
- Piensan en los demás y persiguen sus objetivos, sin importar los obstáculos.
- No temen enfrentar pruebas y desafíos.
- Saben identificarse con las personas comunes.
- Tienen el coraje necesario para enfrentar los problemas de la vida y de su propio destino.
- No tienen miedo a la muerte, porque valoran más la supervivencia del espíritu humano.
Cada uno de nosotros tenemos la capacidad de ser héroes todos los días. Las personas que se involucran en el heroísmo cotidiano comparten algunos rasgos de personalidad, como por ejemplo:
- tienen empatía y afecto sincero;
- se preocupan por la seguridad y el bienestar de los demás;
- logran ponerse en el lugar del otro;
- son competentes;
- se sienten seguros en sus más altos valores.
Teniendo en cuenta estas características, muchos expertos creen que es posible que las personas aprendan a ser héroes.
- No es necesario que nos quedemos sentados esperando a que alguien venga a salvarnos de alguna situación.
- No es preciso que nos pongamos un traje especial.
- No es necesario que luchemos contra enemigos con poderes especiales.
- Solo debemos estar atentos a nosotros mismos, querernos y cuidarnos, sabiendo que:
- El ser nuestros propios héroes nos ayudará a mejorar la autoestima y facilitará el camino hacia nuestros sueños.
- Nuestro bienestar depende de nosotros y, en definitiva, de nuestra heroicidad.
- El ser nuestros propios héroes nos ayudará a mejorar la autoestima y facilitará el camino hacia nuestros sueños.
¿Qué necesitamos hacer para ser héroes?
- tomar decisiones sabias;
- elegir qué hacer y hacia dónde ir;
- ser dueños de la actitud con la que enfrentamos cada día;
- no permitir que las voces interiores nos detengan en nuestra zona de confort.
¿Cuáles son nuestros enemigos?
- Todo lo que nos atrapa en el malestar y nos empequeñece:
- los miedos,
- la desconfianza,
- los conflictos,
- la crueldad con que a menudo nos tratamos a nosotros mismos.
- los miedos,
- Las personas que no luchan por conseguir sus sueños y que suelen decir a los demás que tampoco cumplirán los suyos.
- ¿Cuántas veces nos detuvimos en nuestro caminar porque alguien (un maestro, padre, madre, hermano, amigo, etc.) nos dijo que no siguiéramos, que nunca alcanzaríamos nuestro objetivo?
- ¿Cuántas veces nos detuvimos en nuestro caminar porque alguien (un maestro, padre, madre, hermano, amigo, etc.) nos dijo que no siguiéramos, que nunca alcanzaríamos nuestro objetivo?
¿Cómo se comporta un héroe?
- Toma conciencia de lo que le sucede;
- reconoce que la clave no está fuera, sino dentro de él;
- tiene la capacidad de darse la importancia que merece;
- sabe que solo una persona le acompañará siempre: él mismo.
Quienes dicen que es imposible, no deberían molestar ni
interrumpir a quienes estamos intentándolo. -Edison
interrumpir a quienes estamos intentándolo. -Edison
La canción "Héroe" de Mariah Carey proclama: "Y como un libro, el corazón nos enseña que hay temor; que hay fracasos y maldad, que hay batallas que ganar. Y en cada página, el amor nos convierte en luchador, y descubres lo común: no hay un héroe como tú".
Pues sí, alguna vez nos va a tocar ser nuestro propio héroe o nuestra propia heroína. Cada uno lo será en su propia historia. Ante grandes riesgos, el instinto de supervivencia nos conducirá a no bajar los brazos y a despertar el coraje.
Eso es vencer: no darse por vencido sin intentarlo.
Se requiere dejar a un lado la identidad de víctima, esa situación de vulnerabilidad donde la autoestima está totalmente fragmentada, y tomar las riendas para convertirnos en artífices de nuestra propia realidad, para crear nuevos horizontes como auténticos héroes.
Había una vez dos niños que patinaban sobre una laguna helada. Era una tarde nublada y fría, pero los niños jugaban sin preocupación. De pronto, el hielo se quebró y uno de los niños cayó al agua, quedando atrapado. El otro niño, viendo que su amigo se ahogaba bajo el hielo, tomó una piedra y empezó a golpear con todas sus fuerzas hasta que logró romper la capa de hielo y salvar a su amigo.
Cuando llegaron los bomberos y vieron lo que había sucedido, se preguntaban cómo lo había hecho, pues el hielo era muy grueso. "Es imposible que lo haya podido romper con esa piedra y sus manos tan pequeñas", decían. En ese instante apareció un anciano y dijo: "Yo sé cómo lo hizo". "¿Cómo?", le preguntaron. El anciano les respondió: "No había nadie a su alrededor para decirle que no podía hacerlo".
https://www.baenegocios.com/suplementos/Ser-heroes-de-todos-los-dias-20180902-0017.html