
Sentido Latino
COMPARTE TU OPINION EN FACEBOOK!
Abril 26, 2018: ¿Quiénes somos... los hispanos?
Al vivir en los Estados Unidos, los hispanos formamos parte de un grupo que abarca muchas culturas, a la vez que estamos inmersos en una sociedad totalmente diferente.
Cuando llegamos a este país dejamos de ser sólo cubanos, puertorriqueños, panameños o mexicanos, o sea, nos despojamos de un único origen, y pasamos a ser parte de la cultura hispana, una cultura enorme que abarca muchas culturas, pero que nos une principalmente por el idioma.
Detalle de lo tratado
- Cosas que nos caracterizan a los hispanos.
- ¿De qué formas expresamos nuestro "orgullo hispano"?
- ¿Cuáles son nuestros desafíos?
- Nuestro lugar en el mundo...
a. como hijos de Dios;
b. creados con un propósito.
Cosas que nos caracterizan a los hispanos
- somos inmigrantes, o descendientes de inmigrantes, de países de habla hispana;
- nos sentimos cómodos en cualquier país de habla hispana;
- nos hacemos amigos con otros hispanos ni bien nos conocemos;
- somos fanáticos del fútbol;
- somos ruidosos: nos gusta hablar y reírnos fuerte y ponemos la música a todo volumen;
- nuestra vida gira alrededor de nuestra familia;
- respetamos a nuestros mayores;
- nos saludamos con besos y abrazos, aun entre los hombres.
¿Qué significa para ti ser hispano?
¿De qué formas expresamos nuestro "orgullo hispano"?
- en el amor que sentimos por nuestro país de origen y nuestra herencia;
- en el respeto que tenemos por la cultura en que hemos nacido y crecido, o heredado;
- en los valores y tradiciones que pasamos de generación en generación;
- en el estar siempre prontos para enfrentar desafíos y no darnos por vencidos;
- en nunca renunciar a nuestros sueños, a pesar de los obstáculos.
¿Alguna vez has sentido vergüenza de tu herencia hispana?
¿Cuáles son nuestros desafíos?
- Tener que comprender y aprender nuevos códigos y costumbres culturales y sociales sin que nadie nos los enseñe.
- Vivir en un país (en este caso en los Estados Unidos), pero tener en el corazón (y añorar) el país de origen, con ello todo lo que eso significa: los amigos, el idioma, la gente, la comida, la música, las costumbres, las rutinas, las historias.
- La falta del dominio completo del nuevo idioma que nos pone en una situación de desventaja y muchas veces nos aísla de la sociedad que nos rodea y nos dificulta acceder e incluso disfrutar de las oportunidades que la sociedad nos ofrece.
- Comenzar y enfrentar la nueva vida muchas veces sin el apoyo de los familiares y amigos que teníamos en nuestro país de origen. Así, el buscar y encontrar vivienda, trabajo, escuela para los niños, servicios médicos, etc., se vuelve una tarea mucho más difícil y hasta a veces abrumadora.
¿Cuál es nuestro lugar en el mundo?
- "Pero nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo" (Filipenses 3:20).
- "Dios nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos" (2 Timoteo 1:9).
- "En la casa de mi Padre hay muchos aposentos... Así que voy a preparar lugar para ustedes" (Juan 14:2).
Si aún no lo has hecho, te invitamos a que visites

